María Santísima de la Esperanza participará en la procesión magna Camino de la Gloria que se celebrará el 30 de octubre con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías de Málaga, entidad de la que esta Archicofradía es fundadora.
En esta página podrás encontrar todos los datos de interés y relativos a la historia de la Hermandad de cara a la celebración de mañana.
Datos de Interés y novedades
Corona: La Virgen lucirá en su salida la corona de Villarreal, que no procesiona desde 1988, año en que la Dolorosa fue coronada canónicamente. Esta pieza, diseñada por Juan Casielles del Nido, fue ejecutada en 1963 por los talleres de Manuel Villarreal.
Comenzando por el canasto, parte que corona la cabeza de la Stma. Virgen de la Esperanza, encontramos un total de ocho escenas insertas en cartelas. La primera de ellas, siendo la central, nos muestra la Coronación de la Virgen; en esta escena vemos a Dios Padre, a su derecha, Dios Hijo y el Espíritu Santo junto a ambos formando la Santísima Trinidad, coronan a la Virgen María. La composición de esta escena se ve influenciada por la conocida obra que pintó Velázquez para el oratorio de la reina Isabel de Borbón y que hoy se conserva en el Museo del Prado, contando la Archicofradía con una obra muy similar. Junto a esta aparecen las escenas de la Asunción y, al otro lado, la Encarnación.
Continuando con la parte trasera del canasto, la escena central representa de la venida del Espíritu Santo, denominada Pentecostés. Junto a esta aparecen la Visitación de la Virgen a su prima Isabel y, en el otro lado, el Nacimiento de Jesús. A ambos lados, donde comienza la ráfaga de la corona, encontramos las escenas del milagro de las Bodas de Caná y la Presentación de Jesús en el Templo.
En la ráfaga o resplandor también se disponen ocho escenas de la Vida de la Virgen insertas en un rico entramado de roleos y vegetación. De derecha a izquierda encontramos el Nacimiento de la Virgen, la Presentación de la Virgen en el Templo, los Desposorios de la Virgen, la Adoración de los Reyes Magos, la Huida a Egipto, la Crucifixión, el Descendimiento, y la Sepultura de Jesús.
En la parte central, una pareja de ángeles realizados en marfil sostiene una columna sobre la que alza el escudo de la Archicofradía. La corona se completa con una cruz, catorce estrellas con piedras, ocho ramilletes de azucenas en plata coronando el canasto y seis cabezas de ángeles de marfil en la ráfaga.
Antiguo palio: Al igual que en la Magna procesión Victoria de 2018, la Virgen de la Esperanza lucirá la bambalinas del palio antiguo, así como el techo de palio a modo de sobretecho. En este sentido, cabe destacar que en el año 1953, Andrés Requena Cabello presenta un informe a la Archicofradía con el objetivo de aportar nuevas mejoras artísticas al trono que él mismo realizó tiempo atrás. En mencionado informe, se hablaba de la visión global del trono de la Virgen de la Esperanza, “completado plásticamente, no solo con un cajillo, también con el conjunto de un palio ‘espacio sacro acotado‘ (barra, bambalinas y techo)“.
Precisamente, y al respecto del palio, Ramón Cué escribió que “el palio actual (antiguo) de la Virgen de la Esperanza es todo un bello poema plástico, considerado como el mejor modelo dentro del marco de la Semana Santa malagueña sostenido por doce barras de palio”. Estas piezas de orfebrería soportaron en su día el antiguo techo de palio, de terciopelo verde bordado profusamente en oro y marfil, cuya ejecución se debió en 1950 a las religiosas Adoratrices, presentando en el centro el escudo de la Archicofradía.
A esta obra hay que añadirle las bambalinas que, aunque restauradas en diversas ocasiones, pueden ser consideradas las más antiguas de la Semana Santa de la capital. Los documentos históricos existentes datan la ejecución de las bambalinas en 1916, en la fábrica valenciana de José Quinzá Guerrero. En 1924, fueron restauradas y ampliadas por las hermanas Adoratrices con una nueva crestería y morillera, volviendo a realizar una intervención después de la guerra. El último gran cambio se produjo en 1972, cuando Esperanza Elena Caro restauró el bordado, incorporando piezas nuevas y pasándolas a un nuevo bordado. Este palio procesionó hasta 2000, fecha en la que fue sustituido por el actual realizado en el taller de Bordados de la Trinidad.
Puntos de interés: Uno de los momentos más especiales que se vivirán en la procesión Magna Camino de la Gloria será el regreso de María Santísima de la Esperanza a la Basílica. Durante el recorrido de la vuelta, el cortejo volverá a pasar por calles históricas del Perchel: Álvaro de Bazán, el Llano de doña Trinidad, así como la subida del trono por la rampa de la Aurora, como algunos de los puntos a destacar en el itinerario.
También está previsto que se lleven a cabo distintas iniciativas de alabanza a la Virgen, como son las petaladas en calle Cisneros y Álvaro de Bazán, entre otras. De igual modo, tanto en la confluencia de Mármoles con el llano, así como en las Monjas de San Carlos se interpretarán una sevillana y una pieza musical, respectivamente.
En este enlace puedes descargar el itinerario procesional de la Magna.
Recorrido: Casa Hermandad, Hilera, Puente de la Esperanza, Prim, Ordóñez, Alameda, Plaza Marina, Paseo del Parque, Avenida Cervantes, Alcalde Pedro Luis Alonso, Guillén Sotelo, Travesía Pintor Nogales, Plaza de la Aduana, Cortina del Muelle, Postigo de los Abades, Molina Lario, Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Cisneros, Pasillo de Santa Isabel, Puente de la Aurora, Mármoles, Álvaro de Bazán, Plaza de Doña Trinidad, Agustín Parejo, Huerta del Obispo, San Jacinto, Cerezuela, Hilera y Casa Hermandad.
Dorado del trono: Los trabajos de restauración del trono de María Santísima de la Esperanza se verán completados en la salida extraordinaria de mañana con motivo de la magna “Camino de la Gloria”. El conjunto ha sido sometido a una intervención integral que comenzó con la reforma interna y consolidación estructural de los arbotantes.
Esta primera fase, que arrancó en 2016, permitió afianzar la solidez de cada uno de los brazos que componen esta parte del trono, saneando los materiales y eliminando los tubos internos de acetileno en favor de la cera natural. Del mismo modo, durante los años siguientes, los trabajos se centraron en la carpintería y arreglo del cajillo interior, culminando con el dorado (con oro de la máxima calidad) en 2020.
Será la primera vez en la que se pueda contemplar la restauración del trono de María Santísima de la Esperanza en su totalidad; una obra realizada entre 1943 y 1949 por Adrián Risueño, Andrés Cabello Requena y Luis Ramos Rosas.
Ajuar de la Virgen: Además de la ya mencionada corona de Villarreal, María Santísima de la Esperanza viste la saya de Esperanza Elena Caro, ejecutada en 1969. Se considera una de las mejores obras de arte de este género. El bordado en oro es de una riqueza extraordinaria, la composición y técnicas usadas demuestran la maestría de Elena Caro. El motivo central es un jarrón con flores bordado en seda y oro. En la parte inferior presenta varios volantes y bajo ellos la leyenda “Año del Señor 1969”.
El pecherín está conformado por un encaje de aplicación Bruselas, punto de aguja, del siglo XVIII, perteneciente al ajuar de la Virgen, a juego con el pañuelo, donado para ayudar a los damnificados por las inundaciones de Valencia en 1957.
Otros datos relevantes.
Nombre | Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza.
Fundación | Aunque parece que ya existía antes, los primeros datos fehacientes que se poseen son de 1567, la capilla de la Archicofradía en Santo Domingo data de 1.575. En 1641 se fundó la Hermandad de la Madre de Dios de la Esperanza, que desde el primer momento se une a la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso.
Fecha de ingreso en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa | 1.921 (hermandad fundadora).
Sede canónica | Basílica del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza. Consagrada en 1988.
Sede social | Calle San Jacinto 1-3, 29007, Málaga.
Número de hermanos | 4.961.
Director espiritual | Rvdo. D. Antonio Jesús Carrasco Bootello
Hermano mayor | D. Carlos Javier López Armada.
María Santísima de la Esperanza
La Virgen de la Esperanza es una Dolorosa de candelero de evidente y manifiesta proyección devocional, lo que significa fundamentalmente que se trata de una escultura que tiene tallada únicamente el rostro y las manos, concebida con el fin primordial de provocar la devoción del fiel, expresando su tristeza de forma serena, sin gesticulaciones ni aspavientos, pero ampliamente reconocible por las lágrimas de cristal que surcan sus mejillas y el pañuelo de encaje que lleva en la mano (manípulo) para enjugar el llanto. La imagen data de 1641 de autor anónimo, aunque atribuida al círculo de Pedro Mena. Ha sido sometida a varias restauraciones, las dos últimas por Luis Álvarez Duarte.
Concretándonos a sus características concretas y determinadas de Virgen la Virgen tiene altura total de 1,67 m, (la devanadera se sitúa a 1,10 m.), presentando una cabeza de tamaño natural de fina forma ovalada (20 cms. de altura y 10 cms. de anchura media), con un rostro (mascarilla) de delicado modelado y artística policromía.
Al mismo tiempo, su delicada cara, realzada por la elegancia plástica del cuello, es de profunda belleza, dejando bien conjugado con su gesto de pena y tristeza. En esta doble dicotomía de hermosura y dolor que también refleja el rostro de la Virgen de la Esperanza, indiscutiblemente si alguno de ellos sobresale, es el de su innata belleza femenina de joven adolescente hasta el punto de que su faz apenas está deformada por el dolor, concentrándose éste tan sólo en las lágrimas de cristal y boca entreabierta con la incipiente deformación de la comisura de sus labios. Sus grandes ojos (postizos y de cristal) son de profundas pupilas negras, que realzan en gran parte su atractiva belleza, con la mirada un tanto absorta en la distancia inmensa de su soledad.
El brillo del cristal amortiguado por las pestañas de pelo natural humaniza en gran medida su triste ex- presión, que alcanza su máximo grado y exteriorización con las lágrimas transparentes de cristal que al recorrer parte de la blandura de sus mejillas, adheridas a la encarnadura, dejan un visible surco de dolor (son un total de cinco lágrimas: tres en la mejilla derecha y dos en la izquierda). Sin duda alguna, este elemento complementario a lo escultórico, es el más significativo del dolor de la imagen de la Virgen de la Esperanza.
Trono: Material | madera tallada, dorada y policromada.
Autor | Adrián Risueño y Andrés Cabello Requena.
Imaginería | Manuel Carmona y Raúl Trillo.
Orfebrería | T. Lama, Villarreal, Campanario y Cristóbal Martos.
Arbotantes y trono restaurados | Madera tallista D. Manuel Toledano Gómez de Málaga.
Dimensiones | 567 centímetros de largo, 470 de ancho y 74 de alto.
Manto | Bordado en terciopelo verde por las Madres Adoratrices (1952);
Candelería | Realizada por el orfebre sevillano Juan Borrero (2004).
Exorno floral | Compuesto por azucenas, nardos, flores de cera e hypéricum.
Hombres de trono | Dos turnos de 264 personas cada uno (con túnica verde).
Vestidor de la imagen | D. Juan Francisco Leiva.
Acompañamiento musical | Banda de Música de la Esperanza.
Marchas dedicadas para banda de música |
‘Himno de Coronación de la Esperanza’, Perfecto Artola (1988).
‘Esperanza’, Pedro Morales (1997).
‘Esperanza Coronada’, Pedro Morales (1998).
‘Madre de Dios de la Esperanza’, Raúl Guirado (1999).
‘Sentimiento Perchelero’, José Antonio Molero (2002).
‘Bajo el Cielo’, Juan Manuel Parra (2010).
‘Reina Coronada’, Juan Manuel Parra (2013).
“Y de la Esperanza”, Adolfo Gálvez González (2019).
“Esperanza Malagueña”, José Antonio Molero Luque (2019).
“A tus plantas, Esperanza”, Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros (2019).
“La Esperanza de Málaga”, Abel Moreno Gómez (2019).